La importancia de las E-commerce en tiempos de la COVID-19

La importancia de las E-commerce en tiempos de la COVID-19

Sin duda, este año 2020 ha sido un año en el que ha cambiado la vida de todos, han nacido nuevos hábitos en cuanto a la compra de productos y en la visión sobre las E-commerce en España y en todo el mundo. En este artículo hablaremos sobre estos cambios, sobre los nuevos hábitos del consumidor, el dinero en efectivo (¿su fin?), cómo han evolucionado las ventas online… y mucho más. Si estás interesado pasar tu negocio físico al siguiente nivel, empezar un proyecto nuevo de tienda online o similar, sigue leyendo.

De acuerdo con el VII estudio anual de E-commerce en España 2020, un 72% de los internautas españoles con edades comprendidas entre los 16 y 70 años utilizan Internet como canal de compra. Esta cifra equivale a 22,5 millones de personas que compran en Internet en España.

Agencia de marketing online barcelona

¿Cómo ha afectado el Covid-19 al aumento de las e-commerce?

La pandemia ha disparado el número de negocios que se han sumado al mundo online, al comercio electrónico. Como bien hemos sufrido todos, en Marzo de 2020, durante el confinamiento, muchos consumidores nos hemos visto “obligados” a cambiar nuestros hábitos de consumo físicos, y comprar online, un factor condicionante que las empresas han tenido que adaptar a sus negocios y evolucionar.

Hay sectores que se han visto muy beneficiados, como:

  • Alimentación
  • Moda
  • Electrónica
  • Belleza
  • Productos de hogar
  • Muebles

La cara B de la moneda han sido las empresas que han salido perdiendo, como:

  • Turismo
  • Aerolíneas

Algunos de los factores que han condicionado el auge de las tiendas online han sido la crisis, el confinamiento, las restricciones, el miedo a salir a la calle y contagiarse… Han hecho cambiar los hábitos de los consumidores, incluso los que tenían miedo a comprar online y a los más reacios a este canal

Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, el CIS:

Un 23% de españoles ha aumentado sus compras online durante lo que llevamos de pandemia y un 1% ha comprado por primera vez

¿Cómo está España frente a países europeos en comercio electrónico?

Los países del sur de Europa son los más pesimistas en cuanto a sus ingresos se refiere. De hecho, un 30% piensa que su nivel adquisitivo disminuirá en el próximo año. Dicho esto, España se ha posicionado como el país europeo que más compras ha hecho en Internet durante el 2020. Eso sí, los métodos de pago de estas compras se han visto incrementados gracias al formato de pago fraccionado:

  • Pago con cuotas mensuales.
  • Pagos aplazados.
  • Pagos con créditos.
pago con tarjeta ecommerce

Nuevos hábitos del consumidor impulsados por el COVID-19

Comprando online evitamos el desplazamiento y el contacto con otras personas, hechos indispensables durante la pandemia que estamos viviendo. La previsión es que esta crisis hará que muchos usuarios reticentes a comprar en internet, se consoliden a largo plazo.

Como vemos en el gráfico, elaborado por iabspain.es, la tendencia a comprar en tiendas físicas tiende a disminuir, por lo que la compra por internet seguirá subiendo. En cuanto al 2020, el combo de comprar por internet + tienda física baja 3 puntos respecto a 2019 y comprar en tiendas físicas baja 4 puntos y mientras que comprar por internet ha subido 7 puntos.

tendencia compra física vs compra online 2020

A continuación, vamos a detallar los hábitos del consumidor de comercio electrónico actuales y con tendencia a largo plazo:

  • Cada vez más, los usuarios se informan en Internet antes de ir a una tienda física o comprar online. Este fenómeno se llama ROPO (Research Online-Purchase Offline), o también conocido como “webrooming”.
  • Como el consumidor es más exigente comprando, estará más alerta de ofertas y promociones y esperará el mejor momento para hacer su pedido. Para ello, es muy importante ofrecer un servicio más que perfecto:
    • Catálogo de productos: Tener un catálogo de productos optimizado y con una gestión de stock que no implique a tener rupturas de stock.
    • Confianza y usabilidad: Una E-commerce bien estructurada y responsive, donde el cliente se sienta cómodo buscando e informándose.
    • Un canal de comunicación transparente donde se resuelvan todas las dudas del cliente.
    • Tiempos de entrega y de respuesta excelentes.
  • Estudiar el Buyer persona: Hay que tener en cuenta que productos que antes de la pandemia se compraban físicamente, ahora también se compran online, por lo que habrá nuevas audiencias de consumidores con unos gustos nicho o micronicho (se entiende por nicho de mercado una porción o segmento de un mercado mayor que cuenta con consumidores que poseen características similares y que no tienen satisfechas sus demandas y necesidades con la oferta de las empresas de este mercado mayor). Habrá audiencias con una edad superior a la de los millennials, que son el consumidor por excelencia en comercio electrónico. Otra audiencia a tener en cuenta será a la generación Z, comprendida entre las nacidos entre el 1995 y el 2005. Una generación que de media ya tienen 20 años y algunos ya cuentan con un propio sueldo y son nativos tecnológicos.
  • Marketing local: Debido a la crisis, el consumidor es más consciente de comprar producto local y no a las grandes cadenas de comercio electrónico. Es por eso que adaptar tu negocio a una tienda online y con una buena estrategia detrás, hará impulsarlo y adaptarlo a estos nuevos hábitos del consumidor.
carrito de la compra ecommerce

El fin del dinero en efectivo

Esa es la gran pregunta. ¿Llegará algún día en el que el dinero efectivo dejará de circular? La tendencia es que cada vez haya menos dinero efectivo y se empiece a pagar solo desde métodos de pago digitales.

De hecho, un estudio de Intrum confirma que un 43% de las empresas en España consideran que el dinero en efectivo desaparecerá en el año 2030, dejando paso a los pagos a través del móvil o relojes pulsera.

Otro dato a considerar, es que según el Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía aplicada, el 5% de la población española no tendrá acceso a billetes en el año 2025 por la eliminación de cajeros automáticos.

Uno de los beneficios del fin del dinero en efectivo es que, como ya se está haciendo en muchos países, se ha vetado el pago en efectivo en cantidades muy grandes, para evitar el blanqueo de capital.

Ventajas del comercio electrónico

Si aún no has encontrado motivos para dar el paso y vender tu producto o servicio online, a continuación te mostramos unas estadísticas de un estudio realizado por IABspain:

  • Una de cada dos personas entrevistadas declara que durante el confinamiento ha aumentado la frecuencia de compra online.
  • La mayoría de compradores declaran que cuando vuelva cierta normalidad volverán a su frecuencia de compra online habitual; sin embargo, un 25% declara que seguirá con una frecuencia mayor.

Frente al comercio tradicional, las e-commerce tienen las siguientes ventajas:

  • Puedes vender más allá del perímetro que abarca tu tienda física.
  • Aumento de visibilidad gracias a Internet.
  • Ahorrarás costes de contratación y instalaciones.
  • Aumentarás las ventas.
  • Mayor facilidad para mostrar tus productos y mayor facilidad para que el cliente los encuentre.
  • Ahorro de tiempo para el empresario y el consumidor.
  • Facilidad para implementar estrategias de marketing, como descuentos, promociones, lotes de productos, etc.
  • Llegar al público objetivo que quieras.

¿Tienes un negocio y quieres pasarlo al siguiente nivel? Mira como trabajamos el desarrollo de una e-commerce en MB Marketing.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.