¿Qué es el metaverso? y cómo lo cambiará todo

A finales de año Facebook cambió el nombre a Meta, y todo el mundo se preguntó el porqué de este cambio, si era simplemente comercial o cuál era el motivo… y ¡Saltó la sorpresa!
Tabla de contenidos
Metaverso un concepto tan importante que hasta cambió el nombre de Facebook
El metaverso ha venido para cambiarlo todo. Es un concepto por el cual empresas tan potentes en el mundo digital como Google, Nvidia y hasta Facebook han optado un cambio de nombre para ajustarse a este nuevo concepto.
Pero… ¿Que es realmente el metaverso?
Desde MB Marketing vamos a intentar explicaros este concepto que puede resultar confuso y difícil.
Primero vamos a explorar el origen del nombre. La palabra metaverso nace del acrónimo de las palabras META (de aquí el cambio de nombre de Facebook) y UNIVERSO, de esta suma aparece el término metauniverso.
El metaverso es un mundo virtual en el cual nos conectaremos a través de nuestros dispositivos y nos permitirá interactuar en él.
Para que lo entendamos mejor nos tenemos que acordar cuando aparecieron las gafas de realidad virtual. Una vez nos la ponemos nos teletransportan automáticamente a un mundo completamente diferente donde éramos capaces, de ser otras personas e incluso alterar nuestra realidad.
En síntesis los mundos virtuales no es un concepto nuevo, desde que se diera a conocer en 1982 con la magnífica, espectacular y rompedora película Tron y a principios de los 2000 que se empezó a implementar, lo hemos encontrado en multitud de formas y maneras. Desde la creación de juegos como los Sims, espacios digitales como Second Life entre otros.
¿Pero en qué lo hace diferente?
¿Realmente qué nos ofrece el metaverso?
Es un nuevo proyecto tecnológico creado por Mark Zuckerberg, de todos conocido creador de Facebook, donde se ha sumado al interés de empresa punteras del sector interesados a ofrecer un servicio de experiencias compartidas en cualquier lugar y en cualquier dispositivo aprovechando el potencial de internet y especialmente la nueva variante conocido como el internet de las cosas. El internet de las cosas necesita de transacciones de ciertas monedas para llevar a cabo unas acciones determinadas, es donde aparece otra tecnología que está en boca de todos. Las NFT, unos certificados digitales que ya explicaremos en otro artículo más adelante.
Toda esta tecnología nos permite recrear un mundo virtual donde podemos llevar a cabo todas acciones cotidianas en la vida real, Y nos permite hacerlo en cualquier parte y con cualquier persona del mundo de una manera completamente inmersiva, como si de un videojuego se tratase.

¿Cómo funciona el Metaverso?
Consiste en variar la forma de consumir el contenido digital tal y como lo hacemos ahora. En estos momentos tenemos la limitación que nos ofrecen las pantallas, ya sean monitores, televisores, dispositivos móviles.
La idea del metaverso es poder romper esa barrera ofreciéndonos una experiencia inmersiva a través de la creación se avatares digitales.
Aunque con la tecnología actual es posible entrar en el metaverso, la aparición de gafas de realidad virtual, nos hará sentirnos completamente dentro de este nuevo ecosistema.
¿Cuáles son las principales características del Metaverso?
La principal de ellas es que nos cambiará la forma de crear y consumir los productos digitales.
Nos permitirá hacer compras online, aunque esto ya existe, de una manera mucho más real.
Otra de las características y que es realmente interesante, y mucho más después de la pandemia, será la posibilidad de espacios comunes donde no habrá la limitación física de poder estar un número definido de personas.
Eso puede cambiar la forma de trabajar pudiendo crear oficinas virtuales donde los trabajadores desde su casa podrán encontrar un entorno ideal y lo más ajustado a la realidad sin la necesidad de tener que estar in situ, solucionando los problemas de los horarios, de materiales, de los desplazamientos o incluso solucionar temas de alquileres o compras de local.
Esta misma característica, la de crear entornos virtuales sin número de usuarios también pueden cambiar la forma de hacer eventos. Ahora podrás desde España asistir a un concierto que se produzca en Sidney sin moverte de tu casa. Y al eliminar las barreras físicas nos podemos encontrarnos delante de eventos que congregan millones de personas.
Los pioneros del Metaverso
Aunque estamos en un estadio muy embrionario, ya tenemos las primeras empresas comerciales que han empezado a invertir con fuerza en este nuevo mundo tecnológico virtual.
BMW está estudiando la manera de crear un garaje virtual donde podremos aparcar las réplicas de nuestros modelos de coche en ellos o incluso poder adquirir los vehículos más exclusivos de la firma.
La inmobiliaria Metaverse Property es una empresa que se ha creado para vender parcelas virtuales dentro de este nuevo mundo.
En España tenemos a Inditex como la primera empresa en invertir en el metaverso. Ha creado una colección exclusiva de ropa para usarla en este contexto.

¿Qué esperar en el futuro?
A día de hoy es más un concepto que una realidad y todavía está en desarrollo y poco a poco vamos a empezar a ver en el mercado la aparición de dispositivos dirigidos exclusivamente al metaverso.
Otro de los aspectos que se están trabajando es que sea una tecnología accesible y asequible a todos los usuarios. Por lo que entendemos que tendrán un pequeño coste económico. Justo lo contrario de lo que sucede ahora.
Desde MB Marketing os tendremos la última de todas las nuevas noticias que vayan apareciendo alrededor del metaverso.
Siguenos y enterate de las novedades del mundo digital y del marketing.
ArrayRecent Posts

SEM y SEO ¿Qué diferencia hay entre ellos?
04/08/2022

¿Qué es la Posición 0 de Google?
04/07/2022